´´Dentro de la Revolución todo, fuera de la Revolución nada´´
- Ren en Defensa de los Derechos Humanos
- 11 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 jun


Quizás algunos recuerdan la frase que da comienzo a esta reflexión, Fidel Castro como adivinando el futuro e intentando prevenir cualquier manifestación de descontento o crítica incomoda contra el sistema que se venía gestando, lo dejó bien claro, no se toleraría ninguna crítica incomoda que pusiera en entredicho a la Revolución.
De aquí se desprende y hasta se nos facilita comprender porqué durante tanto tiempo se pudo silenciar las voces de millones de personas como si existiera un consenso entre todos los cubanos de que el sistema que compartían era el deseado por todos o al menos por la inmensa mayoría.
Sin embargo, el desarrollo de ciertos y determinados acontecimientos en contextos muy diferentes y en medio de una crisis, no solo económica pues también existe una crisis de confianza hacia aquellos que mal gobiernan la nación, hay que detenerse a analizar en profundidad si dicha frase podrá mantener su vigencia; aunque por supuesto estimo que no.
Estamos en la era de las redes sociales donde cualquier persona tiene la posibilidad de manifestar sus ideas, y estas no precisamente se hacen en el marco deseado, pues su alcance trasciende las fronteras en un mundo globalizado e interdependiente que ha dejado atrás el aislamiento a que fueron sometidos muchos pueblos en materia de información, incluido el nuestro.
La Red en Defensa de los Derechos Humanos -RDDHH- teme que los justos reclamos de los cubanos se traduzca en mayor represión, pues cada ejercicio del derecho ha sido enfrentado por las autoridades con detenciones arbitrarias, persecución, amenazas y en el peor de los casos con causas penales, todo ello para amedrentar a los ciudadanos inconformes. Anticipándonos a lo que pudiera venir, hacemos un llamado a la comunidad internacional para que esté atenta.
Recientemente en Cuba se produjo un acontecimiento que removió todo el aparato de control y dominación que por años ha mantenido sometido a la nación caribeña, dicho aparato, acostumbrado a hacer y deshacer sin previa consulta popular incluso sobre temas que tienen un efecto perjudicial contra millones de personas, entiéndase el pueblo de Cuba, dio a conocer la noticia sobre cambios en la matriz que da soporte a las actividades de la Empresa de Telecomunicaciones conocida por sus siglas como -ETECSA- Pero resulta que dichos cambios no fueron del agrado de la mayoría de los cubanos, quienes catalogaron el acontecimiento como Tarifazo y con mucha razón, pues en nada satisfacen estos cambios los intereses del pueblo ni se ajustan al salario promedio de la nación, y lo que es peor aún, deja fuera a miles de jubilados cuya pensión no les alcanza ni para comer, y no todos tienen familiares en el exterior que les recarguen sus teléfonos, pues para eso fue pensada tamaña y discriminatoria medida.
Sin embargo, dichas medidas encontraron un muro de contención dentro de los universitarios cubanos y aún estamos por ver cuál será el desenlace, pero si de algo debemos estar seguro, es que la reacción de la juventud cubana ha hecho reconsiderar el accionar de las autoridades ante posibles futuras acciones cuya tendencia ha sido hasta el momento la de restar poder a la sociedad civil.
Si bien el acceso a internet para los cubanos fue visto en su momento como un avance en ciertos y determinados derechos como el acceso a la información y cuyos precios para acceder a dicho servicio, si bien no eran los ideales, al menos permitían un acceso regular a la información y nuestra gente se manetnía dentro de los parámetros de la conformidad, sin embargo, para los entendidos en el temas, existe un principio en los Derechos Humanos que es el principio de progresividad, que significa que si va a existir un determinado cambio en algunos de los derechos conquistados, este deberá ser para avanzar y no para retroceder y es esto lo que está sucediendo hoy en Cuba, un retroceso en el Derecho a la Información a la Libertad de Expresión, entre otros que también, por el principio de la Interdependencia, se verán afectados.
Muchas serán las inconformidades, muchos más los reclamos de nuestro pueblo, teniendo a las universidades como vanguardias y algo tendrá que hacer ETECSA y el gobierno cubano para tranquilizar el ánimo popular, pues todo lo que está sucediendo se está expresando con mucha madurez por nuestros universitarios y con mucho civismo por toda nuestra población, y no precisamente dentro de la Revolución, sino también fuera de ella.
Comments