top of page

Informe sobre incidentes de violaciones de DD.HH en Cuba (Trimestre Enero – Marzo de 2023)

El presente informe muestra diversas violaciones de DD.HH contra la sociedad civil cubana por parte del Estado. La Red de Defensa de los Derechos Humanos (RDDH) ha recopilado y registrado una serie de incidentes en la base de datos Airtable. Dichos incidentes han permitido identificar múltiples violaciones de derechos humanos.


De acuerdo con la información de Airtable, en la etapa comprendida del 1ro de enero al 31 de Marzo de 2023 se registraron un total de 655 incidentes de violaciones de derechos humanos que afectaron a 429 víctimas. Si bien esta cifra de eventos registrados (655), coincide exactamente con el primer trimestre del año anterior, vale resaltar que se produjo un aumento considerable del total de víctimas contabilizadas, observándose 166 víctimas más con relación a igual período de 2022, representando un 163% lo que demuestra el arreciamiento del accionar represivo del gobierno cubano, mientras que la repetición de actos de hostigamientos contra una misma persona muestra la sistematicidad y el número de víctimas la generalidad de las violaciones de derechos por parte del Gobierno cubano sobre la sociedad civil.


Incidentes de hostigamiento que más se repiten

Los incidentes de hostigamiento que más se repitieron fueron:

Detención Arbitraria, con un total de 1092. El derecho a no ser detenido de manera arbitraria se viola, en el caso cubano, porque las autoridades detienen a las personas sin que éstas hayan cometido delito alguno. Lo hacen como una forma de castigo por el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de opinión, expresión, movimiento, reunión, asociación y protesta. Además, las detienen sin cumplir con las garantías del debido proceso establecidas en la Ley. Cualquier otra forma en la que una autoridad limite la libertad de la persona sin una causa justificada legalmente, como el caso de los arrestos domiciliario, donde la persona permanece recluida en su domicilio sin haber cometido delito alguno y sin que la autoridad cumpla lo establecido en la ley para la restricción del derecho a la libertad de movimiento. Las detenciones arbitrarias pueden anteceder a una desaparición forzada, actos de tortura y malos tratos. Por su peligro para la seguridad y libertad personal, así como para la vida e integridad de las personas, se recomienda la presentación de Hábeas Corpus. Esta es una de las formas de obligar a los tribunales


Amenaza y Coacción (espacio físico o digital) con un total de 464 incidentes. La Amenaza es un delito y en el caso de ser cometido por agentes se agrava, por tratarse de un grupo organizado que recibe órdenes de parte de funcionarios del Estado. Las amenazas pueden llevar a las personas a la autocensura e impedirles participar en la vida política de la nación, contrario a los fines de la sociedad democrática. También pueden provocarles traumas psicológicos en su vida personal, como la paranoia y el miedo. La coacción es una de las conductas típicas de la tortura y los malos tratos, prohibida de manera absoluta en el derecho internacional y el Código Penal.

Situación de las personas privadas de libertad con un total de 349 incidentes reportados. Se refiere a las condicione en la que viven las personas privadas de libertad. La prisión en sí misma es considerada una forma de tortura por el hacinamiento, insalubridad y falta de condiciones generales para una estancia digna. A ello se suma la negación de asistencia médica, la incomunicación, el mal estado de los alimentos, los malos tratos y torturas, principalmente a las personas privadas de libertad por motivos políticos, según el centro de información legal Cubalex.

La situación de los presos políticos sigue siendo preocupante ya que se reportan con frecuencia negación al acceso a la atención médica, la aplicación por parte de las autoridades de prisiones de técnicas de torturas y tratos denigrantes como actos de discriminación hacia los reclusos, fundamentalmente aquellos que tienen ideas políticas contrarias a las del gobierno, así como condiciones de vida higiénico sanitarias y de pésima alimentación que mantienen a los reclusos bajo condiciones de vida infrahumanas. Las prisiones donde más hechos de violaciones a los derechos humanos se reportan, son el Combinado del Este en la habana, la prisión del Guatao, en el municipio de La lisa, también ubicada en la capital del país, así como en la prisión 5 ½ de Pinar del Río y Kilo 8 de la provincia de Camagüey, respectivamente.


Derechos afectados

  • Igualdad de hecho y derecho y la no discriminación con 1101 violaciones en el trimestre.

  • Derecho a la libertad de movimiento con un total de 798 veces durante el trimestre.

  • Derecho a la libertada de pensamiento, conciencia y religión con un total de 646 violaciones en igual periodo.

  • Libertad de expresión fue el cuarto derecho más afectado con un total de 492 violaciones en el primer trimestre de 2023.

Víctimas por géneros

De acuerdo con los datos recopilados en Airtable, la RDDH pudo identificar que de los 655 incidentes que afectaron a 429 víctimas, se registraron más hombres 278(42.6%) que mujeres 148 (22.7%). Mientras que un número inferior (0.5%) representó a otra manifestación de género. Es válido destacar que en lo que va de año siempre han sido más afectados hombres que mujeres, con una tendencia a que la cifra de hombres afectados vaya en aumento.

Provincias más afectadas

Según el mapa de la base de datos Airtable, las provincias más afectadas en materia de violaciones de derechos fueron:

  • La Habana, con 321 eventos.

  • Mayabeque, con 56.

  • Camagüey, con 54 eventos registrados.

Los municipios del país que más eventos reportaron fueron:

  • Diez de Octubre, en La Habana, con 59 incidentes reportados.

  • Camagüey con 54 Incidentes.

  • Guanabacoa con 52 eventos.

Conclusiones

El Estado cubano sigue violando de manera sistemática y generalizada derechos fundamentales. Lo hace a través de amenazas, hostigamientos y detenciones arbitrarias para sostener el control social. Es preocupante la normalización de dichas prácticas que corresponden a una política de Estado autoritario y la impunidad con que llevan a cabo sus actos.

En el trimestre analizado, se registran más afectaciones a hombres que a mujeres. Este dato es alarmante porque pudiera ser un indicio de invisibilización de la violencia de género donde las mujeres denuncien menos que los hombres por miedo a una represión mayor.

La Habana sigue siendo la provincia donde más se reprime, y se ha mantenido así durante todo el año lo cual puede ocurrir porque es donde está la mayor concentración de activistas y personas defensoras de derechos humanos en la Isla aunque vale señalar que provincias como Matanza si bien no han ofrecido cifras tan altas como la Habana, si han estado presente entre las cinco provincias más afectadas durante el trimestre en curso, incluso por encima de provincias de gran relevancia como Santiago de Cuba que no ha exhibido cifras de consideración.


1 Ver el artículo 9 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y la Observación General 35 del Comité de Derechos Humanos sobre libertad y seguridad personal.

2 Artículo 96 de la Constitución de la República de Cuba y 787 y siguientes de la Ley 143 del Proceso Penal.

3 Artículo 284 y 285.2 del Código Penal vigente: “La sanción es de privación de libertad de tres a ocho años si el delito se ejecuta por uno o más individuos actuando como miembros de un grupo organizado o del hecho resulta un grave perjuicio”.

4 Ver la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas y Degradantes y el artículo 368 del Código Penal.

5 El artículo 42 de la Constitución de la República de Cuba no incluye la prohibición expresa de discriminación por motivos políticos, como debería hacerlo en correspondencia con el artículo 26 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.

6 Artículo 52 de la Constitución de la República de Cuba.

7 Artículo 54 y 57 de la Constitución de la República de Cuba.

8 Artículo 54 de la Constitución de la República de Cuba.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page